Las negociaciones del sindicato de maestros se colapsan en el tercer día de cierres generalizados de escuelas en el estado
Las negociaciones colapsaron el viernes mientras el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Capítulo 30 (SNTE, Sección 30) en Tamaulipas pidió la renuncia de la Secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, en el tercer día de cierre generalizado de escuelas en el estado como resultado de una huelga de maestros que comenzó el miércoles.
Maestros y familias de varias comunidades salieron a las calles el viernes en una muestra de solidaridad mientras miembros del gobierno estatal publicaban apoyo a Castillo Pastor en las redes sociales.
SNTE dice que a muchos maestros se les deben salarios atrasados, beneficios o pagos por incapacidad
“Tenemos problemas para recibir pagos, pagos atrasados”, dijo un miembro del Capítulo 30 del SNTE ante un micrófono en un mitin público en Matamoros.
“Ya sé que esto pasa en todo Tamaulipas, pero ya basta. Estamos cansados. Necesitamos que nos paguen. Amamos a nuestros estudiantes, amamos nuestra profesión y ustedes no nos obligan a estar aquí en la lucha. Nadie nos obliga a estar en la lucha. Pero estamos aquí porque es necesario. Es necesario hacer avanzar nuestra unión. Juntos somos fuertes."

Los docentes exigen que se cumpla una petición de 22 puntos, incluidos pagos atrasados de beneficios y ajustes salariales, que, según insisten, se debían desde hace mucho tiempo.
Secretaría de Trabajo y Conflictos del SNTE dice que el tiempo perdido en la escuela no será un problema
Jorge Guadalupe Acuña Tovías, Secretario de Trabajo y Conflictos en Educación Primaria del SNTE, es el encargado de monitorear el proceso de negociación. También está autorizado a cerrar esas negociaciones para garantizar que se lleven a cabo de manera que resulten en beneficios justos para los trabajadores.
Acuña Tovías publicó el viernes un video en la cuenta de Facebook del SNTE Capítulo 30 en respuesta a las preocupaciones sobre el tiempo perdido de clase de los niños como resultado de la huelga de maestros.
“Ya demostramos en tiempos de COVID que pudimos recuperar el tiempo perdido y utilizamos los medios tecnológicos a nuestro alcance”, dijo Acuña Tovías en el video de las redes sociales. “En esta ocasión podemos volver a hacerlo. No tenemos miedo al trabajo duro y cualquier tiempo (de enseñanza) que se pueda perder, ciertamente lo podemos recuperar”.